CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció un plan para rehabilitar y modernizar hospitales, quirófanos y urgencias en todo México, con una inversión millonaria.
A esto se suma una estrategia para poner en funcionamiento casi 100 quirófanos, actualmente inhabilitados.
Intervendrán hospitales y clínicas del IMSS
Durante la conferencia matutina de Presidencia, el director Zoé Robledo, el IMSS, anunció un plan con ocho programas y mil 990 intervenciones en distintas entidades.
El monto total contemplado para la intervención es de siete mil 454 millones de pesos.
Primero, se contempla la intervención de 82 de áreas de urgencias y atención médica continua, con 497 millones de pesos.
Se prevé la intervención de 24 hospitales prioritarios en 16 estados, así como 124 áreas de terapia intensiva, 28 unidades de cuidados intensivos neonatales, 16 pediátricas y 80 de adultos, entre otras en 25 estados.
Asimismo, como parte de la formación de médicas y médicos especialistas se rehabilitarán 469 áreas de descanso y 439 aulas para un total de 908 intervenciones de residencias médicas en 283 unidades médicas en 30 estados.
Otra intervención será en siete áreas de hemodiálisis directa, de la que se presta directamente en unidades del IMSS en 92 hospitales de 25 estados.
Además se llevan a cabo obras de accesibilidad para la libre circulación de personas con discapacidad, en materia de salud mental y atención de ventanilla.
Lanzan estrategia de apertura de quirófanos
Alejandro Svarch, director general del IMSS-Bienestar, informó que se llevará a cabo la ‘Estrategia de Apertura de Quirófanos Funcionales’.
De acuerdo con el funcionario, el objetivo es combatir la inequidad en los servicios de salud, ya que se han detectado 99 hospitales sin quirófanos que funcionen correctamente.
Esto por diversas razones como la falta de personal quirúrgico, de equipamiento o por propios problemas de la infraestructura.
“Siete de cada 10 quirófanos que vamos a intervenir están en lugares que atienden a población en situación de vulnerabilidad”, destacó.
Svarch dijo que a través de estas acciones las personas podrán ser atendidas quirúrgicamente en sus lugares de origen, sin necesidad de trasladarse a las grandes ciudades.
“Al rehabilitar estos quirófanos, vamos a ayudar también a todas las redes hospitalarias, ya que además de aumentar la productividad quirúrgica, en cada una de estas unidades intervenidas se va a reducir la saturación hacia los hospitales generales y hospitales de especialidad”.
En la misma conferencia, Martí Batres, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), anunció un nuevo hospital de alta especialidad en Torreón, Coahuila.
Para esto se realizará una inversión de tres mil millones de pesos y 250 camas censables y 260 no censables, y 44 consultorios de 36 especialidades.