La oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha tenido que liberar a un cierto número de inmigrantes indocumentados detenidos en recientes redadas, debido a cuestiones legales no precisadas.
La agencia puso a un número de inmigrantes no revelado bajo el programa de alternativas a la detención, conocido como ATD.
“Los agentes federales encargados de hacer cumplir la ley hacen todo lo posible para mantener seguras a nuestras comunidades”, dijo un portavoz a NBC News. “En algunos casos, se requiere que ICE libere a ciertos extranjeros arrestados”.
Los operativos contra indocumentados iniciados el 21 de enero han logrado la detención de más de 8,000 personas, según reportes, eso significan casi 700 detenciones diarias, pero ICE ha reportado más de 1,000 en algunos días.
El programa de alternativas a la detención permiten a ICE monitorear durante 24 horas, los siete días del año a los inmigrantes indocumentados bajo distintos programas, incluido tobilleras o pulseras con GPS.
Durante el gobierno de Joe Biden, la agencia implementó un programa de monitoreo a través de teléfonos celulares, con la aplicación SMARTLink, la cual contiene toda la información personal y biométricos de los migrantes, además de que les realizan llamadas sorpresa para confirmar su ubicación.
Los republicanos habían criticado el uso de teléfonos celulares, pero no queda claro si ICE mantiene ese programa o utiliza solamente las tobilleras o pulseras con GPS.
Los inmigrantes deben comprometerse a mantener con batería el equipo que les entrega la agencia migratoria, además de responder las llamadas telefónicas y respetar el toque de queda que se les impone.
También deben acudir a las citas que ICE programa dependiendo cada caso.
Destaca que la Administración Trump esté liberando a los inmigrantes, debido a que terminó con la políticia “detener y liberar”, la cual obliga a las agencias migratorias a procesar para deportación a las personas detenidas.
Información de La Opinión