INTRAVAGARIO: Libre exportación de ganado gracias a las gestiones de ADM; Ford Hermosillo exportando a marchas forzadas para eludir aranceles

Comparte

Por Sergio García

Pues en medio de la tormenta que nos viene con los aranceles de Estados Unidos contra México, brinca una gran noticia, y es que se abrieron las puertas del país del Norte a la exportación ganadera.
Hombre de la sierra, el Gobernador Alfonso Durazo se mantuvo preocupado por este serio problema del cierre de las fronteras, así que gestionó la reanudación de la exportación de ganado sonorense, lo cual es muy de agradecer.
No faltó en este quehacer, la coordinación con el Gobierno de México, porque sin el apoyo de la Federación no se hubieran logrado los acuerdos necesarios para la reanudación de este trasiego vacuno.
Con este resultado, se reforzó la relación binacional con estrategias que beneficiaron el comercio de ganado, lo cual es un apoyo directo a la Unión Ganadera Regional de Sonora.
Este trabajo del Mandatario estatal con los rancheros sonorenses aseguró que Sonora cumpliera con los estándares sanitarios requeridos para la exportación; esto para mantener la competitividad internacional.
Con la reanudación se promueve el desarrollo económico del estado al lograr la reactivación de este comercio.

LAS CABEZAS DE GANADO

Para darnos una idea, hay que ver las cifras:
En el ciclo ganadero 2022-2023, Sonora exportó 271,} mil 126 cabezas de ganado a Estados Unidos. Esto representó el 30% del total de reses exportadas por México en ese periodo.
Sonora es el segundo estado del país en exportación de ganado, después de Chihuahua.
En el ciclo ganadero 2023-2024, Sonora rompió un récord histórico en la exportación de ganado, pues al 26 de junio de 2024, se habían exportado 354 mil 480 cabezas de ganado.
Así que el grito de alegría se oyó desde la Presa seca de Hermosillo hasta la Garito Mariposa, donde están los corrales de cuarentena del ganado antes de la exportación en la línea internacional.

LOS ARANCELES

Este 1 de febrero arrancaron los aranceles y se vio larguísimo desfile de camioneros que salieron de Sinaloa a Estados Unidos tratando de cruzar.
La actividad fronteriza era febril, y se notó que 3 de cada diez camiones eran de la planta Ford de Hermosillo.
Esto nos indica que los aranceles de Donald Trump dañan principalmente a las empresas armadoras de autos que tienen ellos mismos en México. Los autos se encarecerán.
Algo que mirábamos en la linea internacional, por Garita Mariposa, era que los camiones de Ford tenían preferencia para ingresar a Estados Unidos por la línea rápida y por los otros carriles también. Es decir, el Gobierno Gringo tratando de corregir el error de poner aranceles a los propios autos estadounidenses armados en México.
Son errores que se cometen en este soberbio arranque de Donald Trump.
Y la fila de hermosillenses felices de compras a Estados Unidos, aprovechando el puente, nos dice que no hubo cuesta de enero… Por lo tanto hay más progreso social.
Pura raza del Palo Verde, Villa de Seris y la Jesús García que pasó rumbo a los iunaitis a comprar lo que se necesite para la casa y sus caprichitos del viejo, como unos cartoncitos de ampyetitas de Miller, bien heladas, para ver el súper bowl. ¡No podrá Chemalito Elías!, decía el Cuervito Zamora…
#Sonora #hermosillo #Nogales #NogalesSonora #hermosillosonora #AlfonsoDurazo #Ganaderos #ganaderia #UGRS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Clausuran con gran éxito el FAOT con la entrega de la medalla ‘Alfonso Ortiz Tirado’ y el reconocimiento al ‘Talento Joven’

dom Feb 2 , 2025
Comparte Álamos, Sonora; 1 de febrero de 2025.- Con la entrega de la medalla Alfonso Ortiz Tirado al tenor Jesús León y el reconocimiento al Talento Joven a la directora de orquesta Esmireli Dorame, se llevó a cabo la ceremonia de clausura de la edición 40 del Festival Alfonso Ortiz […]

Puede que te guste