Las posiciones extremas entre los republicanos avanzan a pasos agigantados, incluso para atacar a un aliado estratégico y principal socio comercial como México.
El representante Carlos Giménez (Florida), de ascendencia cubana, amagó con apoyar un ataque militar de Estados Unidos en México, similar a lo que ocurrió en Afganistán, tras lanzar un ultimátum de que deben terminar con los cárteles en dos semanas.
“Yo le daría a México dos semanas para hacer el trabajo, y si no pueden hacerlo, entonces nosotros tenemos que hacerlo”, dijo Giménez en Fox News. “Tenemos que proteger a los ciudadanos estadounidenses. Oye, Stuart, han estado matando a cientos de miles de estadounidenses, y lo hacen a sabiendas. […] nos están envenenando. Así que, sí, tenemos que ir a buscarlos y tenemos que borrarlos de la faz de la Tierra”.
El presentador le expresó que esa era una posición radical, pero Giménez afirmó que Estados Unidos lanzó ataques en Afganistán tras la muerte de 3,000 estadounidenses, en referencia a los ataques terroristas de 9/11.
“Estuvimos en guerra durante 15 años y Al Qaeda mató a 3,000 estadounidenses”, dijo. “Estos cárteles mexicanos […] están matando cientos de veces más que eso. Y están al otro lado de la frontera. Así que sí, tenemos que ir a buscarlos y borrarlos de la faz de la tierra”.
Giménez defendió que el presidente Donald Trump ordenará nombrar a cárteles como Organizaciones Terroristas Transnacionales (FTO, en inglés).
“Estamos muy contentos de que sean terroristas y hayan sido designados terroristas”, dijo.
Sin embargo, el nombramiento como FTO a cárteles y otras organizaciones criminales, como el Tren de Aragua y MS-13, no es efectivo aún, ya que el presidente Trump pidió un marco que sustente la designación, para determinar si es viable y cómo debería hacerlo.
México ha expresado que no permitirá ataques militares unilaterales de Estados Unidos y defenderá su territorio y soberanía, por lo que pidió mantener la cooperación contra el crimen organizado.
Incluso el secretario de Estado, Marco Rubio, dijo en la audiencia para su confirmación, que prefería aumentar la cooperación con México contra cárteles que nombrarlos FTO, debido a las complicaciones que eso conllevaría.
Expertos han señalado que el marco legal, nacional e internacional, de las FTO es complejo y puede tener un impacto incluso en empresas legalmente establecidas.
Giménez, sin embargo, no habla de los grupos criminales que distribuyen la droga en EE.UU., el lavado de dinero ni el tráfico de armas desde este país a México que empoderan a los cárteles.