Especialistas de la UNAM alertan por regreso de sarampión

Comparte

El sarampión se ha convertido en una enfermedad reemergente en muchas partes del mundo, incluido México, debido a la disminución en la cobertura de vacunación, advirtieron especialistas de la UNAM.

Susana López Charretón, investigadora del Instituto de Biotecnología, indicó que para alcanzar la llamada inmunidad de rebaño se requiere una cobertura de vacunación de 95 por ciento, y en México llega apenas 70 por ciento en el caso del sarampión.

Existe una vacuna desde hace más de 40 años y es muy efectiva. A diferencia de otras, con el esquema completo se protege de por vida a la persona. Se inmuniza a las y los niños a los 12 meses de edad, ya que en ese tiempo están protegidos por los anticuerpos que reciben a través de la leche materna, y a los 18 meses se les da un refuerzo”, explicó, de acuerdo con un comunicado.

La caída en la inmunización contra la enfermedad, señaló, sucedió a partir de la pandemia de Covid-19, la cual distrajo recursos y atención sanitaria para la población pediátrica, y se ha agravado por los movimientos de migración, entre otros aspectos.

Además, comentó, se están presentando brotes en regiones de Asia y Europa relacionados con movimientos antivacunas.

El pasado 14 de diciembre, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) emitió un aviso sobre el incremento de casos de sarampión en las Américas.

Durante 2024, detalló, se notificaron 16 mil 841 casos sospechosos en la región, de los cuales 452 fueron confirmados, de ellos 280 correspondieron a Estados Unidos, 138 a Canadá, 14 a Argentina y siete a México.

n el País se notificaron 5 mil 163 casos probables de sarampión o rubéola en 2019 y se confirmaron 20 de la primera enfermedad; en 2020, se notificaron 2 mil 518 casos y se confirmaron 196, y entre 2021 y 2023 no se confirmó ninguno.

Durante el año pasado se notificaron 3 mil 360 casos probables y se confirmaron siete.

El primer caso fue identificado el 14 de marzo de 2024 por Sanidad Internacional de la Ciudad de México en un niño de cuatro años de nacionalidad rumana que viajó en un vuelo procedente de Londres.

Los otros seis casos detectados corresponden también a viajeros internacionales.

El Conave indicó que la cobertura de vacunación contra el sarampión al tercer trimestre de 2024 era del 95 por ciento a los 6 años y de 71 por ciento a los 18 meses.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Gobernador Durazo supervisa rescate histórico de La Sauceda; se realiza remodelación total del parque

dom Ene 5 , 2025
Comparte– El gobernador Alfonso Durazo Montaño supervisó el avance del 90% en la primera etapa de rehabilitación del parque La Sauceda, en esta primera fase se contempla una inversión de 200 millones de pesos para ofrecer un espacio de recreación a los habitantes de Hermosillo. – Con los trabajos de […]

Puede que te guste